Especialistas en PPDM petrolero, soluciones inmobiliarias y de propiedad horizontal SiPho, desarrollo con inteligencia artificial y sistemas empresariales. 8 patentes propias nos respaldan.
Años
Patentes
Proyectos
Sectores
Soportada por un grupo de profesionales en Tecnologías de la Información enfocados a solucionar problemas de las empresas con la ayuda de la tecnología.
En FutLogy trabajamos para proporcionar servicios de ingeniería de TI, desarrollo de software e integración de sistemas de alta calidad, que generen confianza, dinamización de las actividades y aporten a la rentabilidad de nuestros clientes.
Ser un proveedor de servicios y productos de TI reconocido mundialmente por satisfacer o exceder las necesidades de nuestros clientes. Para lograrlo, hoy nos esforzaremos por ser mejores.
Nuestros ingenieros están certificados por empresas internacionales líderes en el ramo de TI. Estas certificaciones avalan la alta capacitación y calidad en nuestros productos de software.
Somos una empresa del sector de Tecnología de Información, especializada en la producción de soluciones tecnológicamente avanzadas. Gracias a nuestra capacidad de comprender y conocer los procesos de negocio a tiempo, somos capaces no sólo de integrar y gestionar diferentes tecnologías, sino también de crear soluciones eficaces y eficientes.
Tenemos experiencia en el desarrollo de proyectos complejos y de misión crítica. Contamos con más de 32 años de experiencia y cada día nos mantenemos en constante capacitación para ofrecer a nuestros clientes la más alta calidad en nuestros servicios.
En el área de Desarrollo de Sistemas a la Medida se ofrece el desarrollo de herramientas de productividad (sistemas de información automatizados) según las necesidades específicas de nuestros clientes. Ofrecemos el desarrollo de soluciones automatizadas en el manejo de la información; soluciones conceptualizadas como herramientas de productividad.
Herramientas que permitan bajar costos y aumentar la productividad. Este servicio está enfocado a buscar una solución donde no existen herramientas para resolver los problemas de información de nuestros clientes. Para lograr esto utilizamos las herramientas más modernas de desarrollo de sistemas que permiten un diseño modular y rápido.
Actualmente contamos con un sistema de información administrativo ERP y con un conjunto de sistemas desarrollados para diversos mercados. Este conjunto de sistemas, ya desarrollados, pueden ser la base para desarrollar un nuevo sistema en el que se integran nuevos requerimientos logrando dar resultados en tiempos más cortos y costos más bajos.
La tecnología se vuelve transparente, como el oxígeno: está ahí y la empleamos constantemente sin darnos cuenta. Hace ya algunos años que empezó a hablarse de la "invisibilización" de la tecnología, y ahora está más presente que nunca en nuestras vidas.
Los servicios de optimización de Futlogy tienen una visión total y detallada de las necesidades comerciales actuales y requisitos anticipados. Ayudamos a trazar un curso para aliviar deficiencias técnicas y mejorar capacidades para satisfacer demandas futuras.
Los Servicios de Soporte de Futlogy ayudan a las empresas a concentrarse en la eficiencia, efectividad y administración continua de costos. Proporcionamos mayor predictibilidad de costos a las operaciones de TI mientras mejoramos procesos internos.
Más de 32 años de experiencia en arquitectura y despliegue de implementaciones complejas de TI. Nuestros gerentes han demostrado habilidades para orientarse a través de la complejidad, adelantarse a problemas y gestionar múltiples implementaciones exitosamente.
Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que debe garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia de los mismos.
Se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas. De acuerdo a su nivel de complejidad se pueden clasificar las soluciones de análisis de Inteligencia de Negocios:
Implementamos soluciones de IA que transforman procesos empresariales, automatizamos workflows y creamos experiencias digitales inteligentes.
Creamos experiencias web personalizadas con IA. Desde análisis de datos hasta generación de contenido, diseñamos sitios que aprenden y se adaptan.
Implementamos bots y flujos de trabajo automatizados que eliminan tareas repetitivas y optimizan operaciones empresariales.
Desarrollamos modelos predictivos que convierten datos en decisiones estratégicas. Clasificación, regresión y ranking con algoritmos avanzados.
Gestión y análisis de enormes volúmenes de datos estructurados y no estructurados para convertir información en conocimiento accionable.
Futlogy presta servicios para el Aprendizaje Automático (Machine Learning), una rama de la Inteligencia Artificial que tiene como objetivo desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender. Se trata de crear algoritmos capaces de generalizar comportamientos y reconocer patrones a partir de una información suministrada en forma de ejemplos.
Futlogy cuenta con la experiencia en el uso de técnicas de aprendizaje automático para problemas de clasificación, regresión o ranking, experiencia en la construcción de modelos predictivos para recomendaciones o personalización, diseño e implementación de productos de consumo innovadores y de envío, experiencia con búsqueda o indexación, aprendizaje profundo y redes neuronales.
Intentan predecir un valor real. Por ejemplo:
Intentan predecir la clasificación de objetos sobre un conjunto de clases prefijadas:
Intentar predecir el orden óptimo de un conjunto de objetos según un orden de relevancia predefinido. Como ejemplo, el orden en que un buscador devuelve recursos de internet como respuesta a una búsqueda de un usuario.
Futlogy cuenta con la experiencia para cumplir los objetivos apoyados en Big Data, al igual que los sistemas analíticos convencionales, lo cual permite convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Más que una cuestión de tamaño, es una oportunidad de negocio.
Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos. Futlogy apoya a su empresa permitiendo adecuar la forma en la que interactúa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.
Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.
Un servicio que se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (del inglés business intelligence) el cual es un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.
Podemos diferenciar un dato, de una información y un conocimiento. En esto se centra la inteligencia empresarial:
Mediante esto podemos establecer estrategias, ya que al haber capturado la información de todas las áreas en la empresa, hemos podido obtener conocimiento del negocio, cuales son sus fortalezas y debilidades.
Sitio web completo con IA para firma de contabilidad forense
Desarrollo WebAutomatización de procesos contables y financieros
AutomatizaciónSistema de investigación y análisis de mercado con IA
InvestigaciónGeneración automática de documentos técnicos y reportes
Generación Contenido32 años de experiencia especializada en múltiples sectores estratégicos
Desde 2011 ofrecemos soluciones que transforman digitalmente todos los aspectos de la industria del petróleo y gas en toda la cadena de valor.
Nuestra visión desde el año 2011 es ofrecer soluciones que transformen digitalmente todos los aspectos de la industria del petróleo y el gas en toda la cadena de valor. Operamos las plataformas técnicas y aplicaciones de OIL & GAS más representativas del mercado, ofreciendo a nuestros clientes a través de soluciones probadas y ejecutadas una verdadera transformación digital.
Optimizamos y potencializamos los recursos enfocados en la integración de datos Upstream y Downstream, enfocados en las áreas de perforación, producción, reservas, regalías, contabilización volumétrica y planeación soportados en las entidades del negocio como pozos, yacimientos, campos, facilidades, entre otros.
La experiencia adquirida nos permite tener un software para la administración del modelo de datos PPDM, modelo de datos estándar internacional de la industria petrolera con soporte a las versiones del modelo PPDM (3.5) (3.8) (3.9).
La asociación PPDM es una organización de estándares globales sin ánimo de lucro, que trabaja en la colaboración con la industria del petróleo para crear y publicar las normas de gestión de datos para la industria de recursos. PPDM también refiere al modelo de datos generados por la asociación, que en este momento se encuentra en la versión (3.9).
Ofrecemos los servicios de consultoría en la implementación del modelo PPDM, estándar de base de datos petrolero. Participación en proyectos colectivos:
Participación activa en el diseño y desarrollo colaborativo del Frontal BDP versión 1.0, una solución estratégica orientada a la consolidación, visualización y validación de datos contables y fiscales en entornos petroleros. Esta interfaz permite la integración de múltiples fuentes técnicas, automatiza la homologación de estructuras y facilita la trazabilidad entre sistemas administrativos, contables y de producción. Se implementaron rutinas de control, llaves técnicas codificables y mecanismos de auditoría que fortalecen la consistencia operativa y la replicabilidad institucional. El frontal se consolidó como punto de entrada para procesos críticos, habilitando simulaciones, reportes y validaciones en tiempo real, alineados con estándares sectoriales.
Participación activa en proyecto interinstitucional para la validación y aprobación de balances contables.
Desarrollo de macros especializadas en Excel que optimizaron procesos críticos de producción en empresas petrotécnicas, permitiendo la consolidación diaria de volúmenes, validación de datos operativos y generación automatizada de reportes con trazabilidad fiscal. Esta solución fue pionera en su momento, al integrar lógica técnica y contable en una herramienta de fácil adopción, facilitando la interoperabilidad entre áreas de producción, planeación y finanzas. Su impacto se reflejó en la reducción de tiempos operativos, mejora en la calidad de la información y fortalecimiento de los controles internos en entornos de alta exigencia regulatoria.
Diseño, desarrollo y mantenimiento de una solución crítica para la consolidación diaria de datos de producción en el sector hidrocarburos. Esta herramienta automatiza la captura, validación y estructuración de volúmenes operativos, integrando fuentes upstream y downstream con lógica fiscal y contable. El informe permite trazabilidad completa, control de versiones, y generación de reportes homologados para áreas técnicas, financieras y regulatorias. Su arquitectura modular facilita la adaptación a distintos entornos operativos, y ha sido adoptada como referente por entidades líderes del sector.
Diseño, desarrollo e implementación de una solución de inteligencia de negocios para la gestión de reservas petroleras, basada en Tableau. Esta base de datos estructurada permite la consolidación, visualización y análisis de información crítica sobre volúmenes, campos y escenarios de producción, alineada con estándares regulatorios y técnicos del sector. Se integraron fuentes heterogéneas, se aplicaron modelos de homologación fiscal y se habilitaron tableros dinámicos que fortalecen la toma de decisiones estratégicas, la trazabilidad institucional y el cumplimiento normativo. El proyecto se consolidó como referente técnico para entidades del ecosistema energético colombiano.
Participación activa en el desarrollo colaborativo de la versión 2.0 del sistema IDP, orientado a la consolidación, validación y trazabilidad de datos de producción en el sector hidrocarburos. La solución integra múltiples fuentes operativas, aplica lógica fiscal y contable, y habilita flujos automatizados para la homologación de volúmenes, campos y escenarios técnicos. Se implementaron mecanismos de control, estructuras codificables y tableros dinámicos que fortalecen la interoperabilidad entre entidades del ecosistema energético, permitiendo análisis estratégicos y cumplimiento normativo. El proyecto se consolidó como referente técnico en la gestión institucional de datos de producción.
Desarrollo colaborativo de una solución modular para el procesamiento técnico y fiscal de volúmenes en el sector hidrocarburos. La MPV permite consolidar datos operativos desde múltiples fuentes, aplicar lógica fiscal homologada y generar estructuras codificables con trazabilidad completa. Su arquitectura está diseñada para integrarse con modelos PPDM (3.5, 3.8, 3.9) y otras soluciones petrotécnicas, aprovechando sus facilidades estructurales para interoperar con sistemas de producción, reservas, regalías y fiscalidad. Esta herramienta se consolidó como referente técnico e institucional, y constituye la base conceptual para nuevas iniciativas sectoriales proyectadas para 2025, enfocadas en automatización, control y auditoría interinstitucional.
Desarrollo de mecanismos de interoperabilidad entre sistemas institucionales para la consolidación y validación del informe diario de producción. La solución permitió integrar estructuras operativas y fiscales entre entidades del ecosistema energético, habilitando flujos automatizados, homologación de formatos y trazabilidad entre fuentes upstream y downstream. Este componente técnico fue clave para asegurar consistencia en la información, facilitar la adopción interinstitucional del modelo y soportar despliegues en entornos de alta exigencia regulatoria.
Desarrollo de solución propia basada en ARCGIS para la georreferenciación de infraestructura petrolera, enfocada en la visualización territorial de la red de hidrocarburos por campo. El modelo permite identificar relaciones operativas entre activos, optimizar rutas logísticas y fortalecer la trazabilidad espacial de volúmenes, reservas y nodos de producción. Su arquitectura modular se integra con aplicaciones petrotécnicas líderes del sector, incluyendo plataformas como Petrel, OFM, Avocet, Quorum y soluciones internas desarrolladas por nuestro equipo, habilitando interoperabilidad con sistemas de producción, fiscalidad y planificación. Esta herramienta constituye un componente estratégico para análisis técnico, toma de decisiones operativas y cumplimiento regulatorio en entornos de alta exigencia.
Participación estratégica en la implementación y evolución del modelo de datos PPDM en sus versiones 3.5, 3.8 y 3.9, adaptado para entornos operativos y fiscales del sector hidrocarburos en Suramérica. La versión 3.9 fue aplicada como base estructural para la gestión de producción, regalías, reservas y derechos económicos, consolidando estructuras codificables, trazabilidad interinstitucional y compatibilidad con sistemas administrativos y técnicos. Esta arquitectura ha sido integrada en soluciones como BDP y plataformas petrotécnicas del ecosistema energético, habilitando interoperabilidad con herramientas como Petrel, OFM, Quorum y desarrollos propios, y posicionándose como referente regional en automatización, control y auditoría fiscal.
Participación en el diseño y desarrollo de una aplicación web especializada para el cálculo automatizado de regalías a nivel de pozo, alineada con los marcos regulatorios del sector hidrocarburos. La solución integra datos de producción, contratos y topologías operativas, aplicando lógica fiscal para determinar obligaciones económicas con trazabilidad completa. Su arquitectura permite interoperar con sistemas petrotécnicos y administrativos, habilitando simulaciones, reportes auditables y control de versiones. Esta herramienta se consolidó como referente técnico para la gestión descentralizada de regalías, fortaleciendo la transparencia y la eficiencia institucional.
Participación en el diseño e implementación de una solución de inteligencia de negocios sobre el CORE del sector hidrocarburos, con énfasis en producción, reservas, regalías y derechos económicos. El proyecto se desarrolló sobre un Data Warehouse en MS SQL Server y visualizaciones dinámicas en Tableau, consolidando más de 150 indicadores operativos, fiscales y regulatorios. Esta iniciativa representó un reto técnico y conceptual de alto nivel, al integrar múltiples fuentes institucionales, aplicar lógica fiscal homologada y habilitar trazabilidad interinstitucional en tiempo real. Su impacto fue reconocido como un hito nacional en 2018, al fortalecer la transparencia, la toma de decisiones estratégicas y el cumplimiento normativo en el ecosistema energético colombiano.
Experiencia consolidada durante más de cinco años en la ejecución, validación y ajuste oficial del cierre mensual de producción en el sector hidrocarburos, con enfoque en trazabilidad fiscal, consistencia operativa y cumplimiento regulatorio. Participación directa en la homologación de volúmenes, conciliación interinstitucional y generación de reportes auditables, integrando fuentes upstream y downstream con lógica contable y fiscal. Este proceso, crítico para la transparencia sectorial, fue liderado con enfoque técnico, institucional y pedagógico, convirtiéndose en referente para la estandarización de cierres en entornos de alta exigencia regulatoria.
FutLogy desarrolló una solución web avanzada denominada SIP, orientada a la gestión integral de datos operativos, fiscales y regulatorios en el sector hidrocarburos. El sistema permite la administración estructurada de volúmenes de producción, entrada de datos desde campo, asignación de fluidos por pozo y generación de informes operativos y normativos, todo bajo una interfaz intuitiva y escalable. Su arquitectura modular facilita la integración con modelos de datos como PPDM (3.5, 3.8, 3.9), y con aplicaciones petrotécnicas líderes como Petrel, OFM, Avocet, Quorum y desarrollos internos, habilitando interoperabilidad con entes de control y plataformas institucionales.
SIP incorpora inventarios dinámicos, trazabilidad de fluidos, control de versiones y validaciones automáticas, permitiendo a operadores, ingenieros y entidades reguladoras colaborar en tiempo real en la consolidación de datos de producción. Esta herramienta se ha consolidado como referente técnico en la gestión de conocimiento corporativo, fortaleciendo la transparencia, la eficiencia operativa y el cumplimiento fiscal en entornos de alta exigencia.
Los cálculos de producción se realizan mediante la integración de mediciones operativas, inventarios de tanques, tiquetes de envío y registros de laboratorio, respaldados por estándares internacionales API para volumen, temperatura y correcciones de presión. La solución permite aplicar fórmulas certificadas y ajustes dinámicos sobre datos provenientes de sistemas de medición, herramientas de ingeniería y datos maestros de pozos, garantizando consistencia técnica y trazabilidad fiscal. Este componente se articula con modelos PPDM y plataformas petrotécnicas, habilitando la validación automatizada de volúmenes, conciliación interinstitucional y generación de reportes auditables para entes de control y operadores del sector.
Experticia Petrotécnica Multidisciplinaria: Contamos con una comunidad de expertos petrotécnicos dedicados a tiempo completo, con dominio en modelos PPDM, plataformas de simulación, BI y georreferenciación. Nuestros profesionales combinan experiencia operativa, fiscal y regulatoria, entregando soluciones de alto impacto con enfoque en resultados, interoperabilidad y escalabilidad institucional.
Optimizamos la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del hidrocarburo —exploración, desarrollo y producción— mediante el modelado digital de activos, la integración de fuentes heterogéneas y la automatización de flujos técnicos y fiscales. Nuestras soluciones permiten simular escenarios, anticipar riesgos y consolidar indicadores clave (KPI) en tiempo real.
Entendemos que geocientíficos, ingenieros y analistas requieren confianza absoluta en los datos que sustentan sus decisiones. Por ello, garantizamos la procedencia de la información, flujos de trabajo auditables, control de versiones y trazabilidad institucional, habilitando una colaboración fluida entre usuarios, sistemas y tecnología. Este enfoque convierte cada activo en una fuente confiable de conocimiento estratégico.
Contamos con experiencia en la integración de sistemas de información petrolera bajo modelos PPDM (3.5, 3.8, 3.9), conectando soluciones líderes como AVM, OPEN WELLS, APROBAL, COVRE, PRO-BOOK, REVO, y herramientas especializadas de Quorum Software como Val Nav y Planning Space, Reserves, entre otros . Esta interoperabilidad permite consolidar datos técnicos, operativos y económicos en una arquitectura unificada, habilitando trazabilidad, control fiscal y toma de decisiones estratégicas sobre reservas, producción y regalías.
Promovemos la independencia funcional entre el conocimiento técnico del usuario y su capacidad para interactuar con soluciones digitales del ecosistema energético. Nuestras plataformas están diseñadas con niveles progresivos de complejidad, permitiendo que perfiles operativos, técnicos y estratégicos accedan a información confiable, visualicen indicadores clave y ejecuten análisis avanzados sin necesidad de conocimientos especializados en programación o modelado.
Nuestro portafolio incluye productos especializados para optimizar las operaciones de campo en el sector hidrocarburos, integrando captura automática de datos, trazabilidad técnica y cumplimiento fiscal. Las soluciones están diseñadas para interoperar con sistemas SCADA, modelos PPDM y plataformas petrotécnicas líderes, habilitando eficiencia operativa, control de calidad y toma de decisiones en tiempo real.
Desde 2018 hemos consolidado un equipo multidisciplinario con dominio en herramientas fundamentales para la gestión técnica, fiscal y espacial del sector hidrocarburos. Hoy, en 2026, evolucionamos hacia un enfoque de interoperabilidad, automatización y analítica avanzada, integrando plataformas tradicionales con soluciones emergentes para responder a los desafíos de eficiencia, trazabilidad y toma de decisiones en tiempo real.
32 años de experiencia en soluciones de administración inmobiliaria, propiedad horizontal y gestión de activos. Evolucionamos hacia una plataforma interoperable, móvil y fiscalmente automatizada para el ecosistema urbano.
SiPho es una plataforma especializada en la gestión de propiedad horizontal, diseñada para cumplir con el marco jurídico colombiano y evolucionar hacia una solución interoperable, automatizada y centrada en el usuario. Su arquitectura modular permite administrar activos inmobiliarios, coordinar copropiedades y garantizar trazabilidad fiscal, contable y operativa.
La propiedad horizontal en Colombia está regulada por la Ley 675 de 2001, que establece el régimen jurídico para la división, organización y administración de inmuebles sometidos a este modelo. Este régimen define la relación entre propietarios de bienes privados y comunes, habilitando la conformación de órganos de administración, reglas de convivencia y mecanismos de mantenimiento.
SiPho garantiza cumplimiento normativo integral, incluyendo:
En 2026, SiPho incorpora inteligencia artificial para predicción de gastos, conciliación automática, gestión de incidencias y visualización georreferenciada de activos. Además, sus aplicaciones móviles permiten a residentes, administradores y proveedores interactuar con el sistema en tiempo real, fortaleciendo la transparencia y la eficiencia institucional.
STORAGE-MIT fue concebido como una solución integral para la gestión de bodegaje, logística, transporte e inventarios, orientada a empresas que buscan eficiencia operativa y trazabilidad en sus procesos. Aunque enfrentó desafíos en su adopción, su arquitectura modular, automatización de tareas y enfoque en control de costos sentaron las bases para una evolución futura en el sector logístico.
La plataforma integraba tableros de control, procesos automáticos entre módulos y conectividad en la nube, permitiendo a empresas grandes y pequeñas simplificar operaciones, minimizar tareas manuales y mejorar la calidad del servicio. Hoy, en 2025, su legado técnico puede ser reactivado como base para soluciones logísticas interoperables, integradas con IoT, trazabilidad fiscal y analítica predictiva.
SAFT nació como una solución especializada para la titularización de activos, permitiendo transformar bienes generadores de flujo —actuales o futuros— en valores negociables en el mercado de capitales. Su arquitectura modular permite constituir patrimonios autónomos, transferir activos, emitir valores y garantizar el pago de derechos a los titulares, todo bajo condiciones óptimas de liquidez y costo financiero.
Más allá de su origen en titularización, SAFT ha evolucionado como base tecnológica para otros entornos institucionales, incluyendo gestión hipotecaria, administración fiduciaria, portafolios inmobiliarios y modelos de financiamiento estructurado. Su capacidad de integración con sistemas contables, bancarios, regulatorios y fiscales lo convierte en un componente reutilizable para soluciones sectoriales que requieren trazabilidad, automatización y cumplimiento normativo.
En 2025, SAFT se proyecta como un motor interoperable para plataformas como SiPho (propiedad horizontal), Hipotecas (ciclo hipotecario), y soluciones de activos urbanos e industriales, consolidando su rol como infraestructura financiera transversal.
Nuestra consultoría inmobiliaria está orientada a fortalecer el ecosistema urbano mediante análisis técnico, diagnóstico operativo y proyección estratégica de infraestructura inmobiliaria. Como consultores independientes, colaboramos con entidades públicas, privadas y desarrolladores tecnológicos, aportando una visión profunda sobre el estado, potencial y transformación de sus activos, procesos y modelos de negocio.
Hemos trabajado en entornos que incluyen soluciones como SIMI, desarrolladas por TAE, y plataformas sectoriales, sin representar directamente a estas organizaciones. Nuestro enfoque se basa en trazabilidad, cumplimiento normativo, eficiencia digital y compatibilidad tecnológica, permitiendo que cada cliente aproveche nuestra experiencia sin comprometer su autonomía institucional.
Con más de 32 años de experiencia en el sector inmobiliario, iniciada en 1992, ofrecemos una perspectiva integral que combina conocimiento jurídico, tecnológico y operativo. Nuestra consultoría es de uso exclusivo para clientes institucionales que buscan evolucionar su infraestructura inmobiliaria mediante soluciones interoperables, automatizadas y alineadas con estándares nacionales e internacionales.
Nuestra metodología se fundamenta en la administración orientada al servicio, permitiendo evaluar con precisión el valor actual del talento humano, los procesos por área funcional y la tecnología aplicada en cada componente de la infraestructura inmobiliaria. Mediante el uso de herramientas analíticas avanzadas, modelos predictivos y diagnóstico estructural, identificamos oportunidades de mejora, riesgos operativos y rutas de transformación digital que fortalecen la eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad del negocio inmobiliario.
STORAGE-MIT: Plataforma de ciclo de vida para logística, transporte, mudanzas e inventarios, con trazabilidad fiscal y control operativo.
Plataforma Académica: Sistema institucional para colegios y universidades con módulos académicos, administrativos y de comunicación.
Core Financiero: Soluciones para banca, tarjetas de crédito y titularización, con integración a ecosistemas regulatorios y fiscales.
AgroDigital: Plataforma para monitoreo, planificación y análisis de cultivos con trazabilidad productiva y control ambiental.
Salud Digital: Colombia se consolidó como referente regional en interoperabilidad clínica con la implementación del estándar HL7, en convivencia con FHIR y modelos de atención definidos por la Resolución 866 de 2021. Nuestra experiencia integra tecnologías Microsoft para habilitar trazabilidad, automatización y conectividad entre instituciones, profesionales y pacientes.
Contamos con experiencia en el diseño, validación y acompañamiento de procesos académicos y administrativos para instituciones educativas. Hemos apoyado la optimización de admisiones, matrícula, vinculación de personal y gestión de bienestar institucional, integrando buenas prácticas y modelos interoperables.
Aportamos conocimiento técnico en la estructuración de herramientas para registro de notas, emisión de certificados y seguimiento académico. Nuestra experiencia incluye la implementación de aulas virtuales y entornos colaborativos que fortalecen la continuidad pedagógica.
Hemos trabajado en la configuración de canales de comunicación entre docentes, familias y directivos, habilitando boletines, circulares, rutas escolares y calendarios académicos. Nuestro enfoque permite fortalecer la relación institucional con los acudientes mediante herramientas digitales seguras y trazables.
Contamos con experiencia en el acompañamiento técnico y estratégico de entidades financieras, alineando sus procesos con los principios de regulación vigente. Nuestro trabajo se enfoca en fortalecer la acumulación de capital, la asignación eficiente de recursos y la seguridad institucional, en colaboración con empresas especialistas en soluciones bancarias.
A través de alianzas con desarrolladores especializados, apoyamos la automatización de procesos relacionados con tarjetas de crédito, cartera y productos financieros. Nuestro enfoque incluye seguridad transaccional, protección de datos y monitoreo en tiempo real para mejorar la experiencia del usuario.
Participamos en la validación e integración de arquitecturas orientadas a servicios (SOA), habilitando procesamiento transaccional en tiempo real. Facilitamos la interoperabilidad con plataformas existentes, permitiendo una adaptación ágil a las dinámicas del mercado financiero.
Desde nuestro trabajo de tesis, hemos consolidado una experiencia técnica que hoy se proyecta como referente para la digitalización de cultivos en el sector agropecuario. A través de alianzas con especialistas en automatización, sensorización y trazabilidad, hemos contribuido al diseño e implementación de modelos operativos adaptados a fincas familiares y operaciones agroindustriales.
Nuestro enfoque modular permite simplificar la gestión agrícola mediante provisión rápida de datos maestros, documentación técnica estructurada y automatización progresiva. Hemos participado en iniciativas que fortalecen la planificación, el control ambiental y la eficiencia productiva, con indicadores clave y conectividad institucional.
Según las necesidades de cada finca o parcela, se ha trabajado en la integración de sensores IoT, modelos predictivos, visualización georreferenciada y conectividad con plataformas regulatorias y comerciales. Esta experiencia se posiciona como un modelo replicable para la transformación digital del agro en Colombia y América Latina, con enfoque en sostenibilidad, interoperabilidad y eficiencia rural.
Protección de derechos de autor en soluciones desarrolladas desde 1995
Sistema Integrado de Información Gerencial para Inmobiliarias
Registro: 13-2-140Administración Inmobiliaria
Registro: 13-3-029Sistema Integrado de Manejo Inmobiliario - Windows y SQL Server
Registro: 13-19-177Administración Hipotecaria de bienes inmuebles
Registro: 13-27-399Administración logística de transporte y Activos Fijos Titularizados
Registros: 13-28-263 y 13-28-265Administración integrada en logística, transporte y mudanzas - WEB
Registro: 2015Azure, React, .Net Core - 900 utilidades con estándar internacional
Desarrollo Moderno CloudImplementación modelo de Salud Resolución Conjunta 866 de 2021 con RDA y estándares HL7
Plataforma MicrosoftFacturación electrónica, PSE en microservicios con Azure, aplicaciones móviles para sector inmobiliario
Cloud NativeDiseñamos e integramos soluciones tecnológicas a la medida, optimizando la interoperabilidad horizontal de datos en toda la cadena de valor. Nuestra experiencia combina automatización, trazabilidad institucional y cumplimiento normativo, habilitando plataformas escalables para sectores como energía, real estate, salud, agroindustria y finanzas.
Diseñamos soluciones personalizadas desde el concepto hasta la implementación, integrando tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, automatización de procesos, interoperabilidad sectorial y cumplimiento normativo. Nuestra experiencia permite construir plataformas modulares, escalables y seguras, adaptadas a entornos como energía, real estate, salud, agroindustria y finanzas.
Acompañamos la evolución tecnológica de organizaciones mediante la gestión integral del ciclo de vida del producto, la ingeniería de sistemas y la implementación de soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT). Nuestra experiencia permite diseñar ecosistemas inteligentes que integran sensores, automatización, trazabilidad operativa y conectividad en tiempo real, adaptados a sectores como energía, real estate, agroindustria y salud.
Acompañamos la transformación de sistemas legacy hacia arquitecturas modernas basadas en tecnologías cloud-native, contenedores, microservicios y automatización inteligente. Nuestra experiencia incluye la reingeniería de plataformas críticas, integración con servicios regulados, y migración progresiva hacia entornos escalables, seguros y trazables, adaptados a sectores como energía, real estate, salud, agroindustria y finanzas.
Implementamos estrategias de ciberseguridad alineadas con los lineamientos de la Industria 4.0, fortaleciendo la protección de infraestructuras digitales, datos sensibles y procesos automatizados. Nuestra experiencia incluye entornos regulados, interoperabilidad segura, monitoreo continuo y cumplimiento normativo, integrando tecnologías como Zero Trust, detección avanzada de amenazas, y plataformas Microsoft para gestión de identidades y accesos.
Diseñamos aplicaciones móviles para Android y iOS utilizando Flutter, un framework moderno que permite desarrollo ágil, rendimiento nativo y una experiencia de usuario consistente en múltiples dispositivos. Integramos tecnologías como WiFi, 5G y servicios en la nube para habilitar conectividad en tiempo real, automatización de procesos y trazabilidad operativa en sectores como real estate, salud, agroindustria y financiero.
Impulsamos la modernización tecnológica mediante prácticas avanzadas de Cloud Computing y DevOps, habilitando entornos ágiles, seguros y escalables. Aplicamos metodologías como SCRUM, CMMI, PMI, COBIT5 e ITIL para acelerar entregas, automatizar despliegues, y garantizar trazabilidad operativa en plataformas críticas. Nuestra experiencia permite integrar pipelines CI/CD, infraestructura como código (IaC) y monitoreo continuo sobre arquitecturas cloud-native adaptadas a sectores regulados.
Ofrecemos programas de formación certificados en plataformas FutLogy, aplicaciones petro-técnicas y metodologías estándar reconocidas a nivel internacional. Nuestra experiencia combina contenidos técnicos, normativos y operativos, orientados a fortalecer capacidades en sectores como energía, real estate, salud y agroindustria. Las capacitaciones están diseñadas para equipos técnicos, administrativos y directivos, con enfoque en interoperabilidad, automatización, cumplimiento y evolución digital.
Ofrecemos servicios de acompañamiento técnico y suministro de talento especializado bajo esquemas on-demand, enfocados en la Administración de Aplicaciones (SAA), soporte evolutivo y operación de plataformas institucionales. Nuestra red de aliados y expertos permite integrar perfiles certificados en arquitectura, desarrollo, automatización, ciberseguridad y cumplimiento normativo, adaptados a sectores como energía, real estate, salud, agroindustria y financiero.
Nuestra Fábrica de Software está orientada a diseñar, construir y evolucionar soluciones tecnológicas a la medida, optimizando la integración horizontal de datos a lo largo de toda la cadena de valor. A través de arquitecturas modulares, interoperables y escalables, acompañamos a organizaciones en la creación de productos digitales que responden a sus necesidades operativas, regulatorias y estratégicas.
Desde 1993, FutLogy ha sido un socio confiable en procesos de innovación tecnológica, aplicando principios de la Industria 4.0, producción inteligente, mecatrónica e Internet de las Cosas (IoT). Nuestra experiencia incluye el desarrollo de soluciones ON TOP para plataformas existentes, habilitando automatización, trazabilidad y cumplimiento normativo en sectores como energía, real estate, salud, agroindustria y financiero.
Nuestra experiencia se traduce en una gama de capacidades técnicas que habilitan la transformación digital en sectores como energía, salud, agroindustria, real estate y financiero. No ofrecemos productos cerrados, sino soluciones adaptables, desarrolladas en colaboración con aliados estratégicos y especialistas, integrando inteligencia artificial, automatización y cumplimiento normativo.
En FutLogy entendemos que la innovación tecnológica y el desarrollo continuo exigen niveles cada vez más altos de colaboración, trazabilidad y adaptación sectorial. No se trata solo de integrar áreas como mecánica, electrónica, control e ingeniería de software, sino de habilitar un intercambio intensivo de información entre procesos, sistemas y actores institucionales.
Por eso ofrecemos un portafolio de capacidades técnicas que soportan modelos combinados de Ingeniería de Sistemas Basada en Modelos (MBSE), extendidos por Ingeniería de Línea de Producto o Servicio (PLE), Gestión del Ciclo de Vida del Producto (PLM), Gestión del Ciclo de Vida de Aplicaciones (ALM), y diseño integral desde la concepción hasta la operación. Estas capacidades permiten estructurar ecosistemas digitales interoperables, escalables y trazables, integrando inteligencia artificial, automatización, sensorización IoT y cumplimiento normativo.
En FutLogy entendemos que reducir costos, mejorar la calidad y aumentar la eficiencia operativa no depende solo de tecnología, sino de cómo se gestiona y transforma la información en cada etapa del proceso. Nuestra experiencia en fábricas digitales permite estructurar entornos inteligentes que integran automatización, trazabilidad, visualización avanzada y control adaptativo de operaciones.
Estas capacidades abarcan desde la adquisición y visualización de datos hasta el control del flujo de trabajo, planificación operativa, control estadístico de procesos y optimización logística. Aplicamos modelos de Industria 4.0, sensorización IoT, analítica predictiva e interoperabilidad entre áreas técnicas, administrativas y regulatorias, adaptados a sectores como agroindustria, energía, salud y manufactura.
Las empresas orientadas a servicios enfrentan una evolución acelerada en sus modelos de negocio, impulsada por la necesidad de generar valor agregado tanto interno como externo. En este contexto, FutLogy acompaña la transformación digital del sector mediante el diseño de conceptos técnicos y soluciones adaptables que fortalecen la eficiencia operativa, la trazabilidad y la experiencia del cliente.
Nuestro enfoque incluye capacidades como acceso seguro a servicios, mantenimiento predictivo, seguimiento y rastreo de activos, aprendizaje automático, visualización avanzada y realidad aumentada. Estas soluciones se integran sobre plataformas existentes, sin requerir productos cerrados, y se adaptan a sectores como salud, educación, inmobiliario, agroindustria y financiero.
En FutLogy acompañamos a las organizaciones en la implementación de estrategias de ciberseguridad alineadas con los lineamientos de la Industria 4.0, fortaleciendo la protección de infraestructuras digitales, datos sensibles y procesos automatizados. Más allá de los requisitos mínimos, trabajamos en la integración de medidas organizativas y técnicas que aseguran continuidad operativa, trazabilidad institucional y cumplimiento normativo.
Nuestro enfoque incluye modelos de seguridad Zero Trust, monitoreo continuo, gestión de identidades, segmentación de redes, protección de activos críticos y auditoría digital. Estas capacidades se adaptan a sectores como energía, salud, agroindustria, financiero e inmobiliario, integrando tecnologías Microsoft, estándares internacionales y prácticas avanzadas de gobernanza digital.
En un entorno digital cada vez más exigente, muchas organizaciones enfrentan el reto de operar con sistemas heredados que ya no responden a las necesidades actuales de usuarios, reguladores y procesos automatizados. En FutLogy acompañamos la modernización y migración de aplicaciones mediante estrategias progresivas que combinan arquitectura modular, automatización inteligente, cumplimiento normativo y experiencia de usuario.
Nuestra experiencia permite transformar plataformas críticas hacia entornos cloud-native, integrando microservicios, contenedores, infraestructura como código (IaC), y pipelines CI/CD. Este proceso no solo mejora la disponibilidad y escalabilidad, sino que convierte a las áreas de TI en habilitadores de valor institucional, interoperabilidad sectorial y trazabilidad operativa.
En FutLogy habilitamos soluciones IoT adaptables para automatizar operaciones en tiempo real, mejorar la trazabilidad de activos y optimizar la toma de decisiones mediante analítica predictiva. Nuestras arquitecturas basadas en eventos permiten integrar sensores, dispositivos conectados y plataformas cloud para ejecutar acciones inteligentes sin intervención humana, alineadas con los objetivos operativos y regulatorios de cada sector.
El ecosistema IoT se ha sofisticado hacia modelos B-to-B-to-C, donde el estado de los dispositivos, la tecnología de conectividad y los servicios en la nube con valor agregado se articulan para generar eficiencia, continuidad y ventaja competitiva. FutLogy acompaña esta evolución con soluciones ON TOP, interoperables y escalables, integradas con inteligencia artificial, automatización y visualización georreferenciada.
FutLogy habilita la integración de datos IoT mediante interfaces adaptables que permiten alimentar sistemas específicos para análisis, visualización avanzada y almacenamiento estructurado. También facilitamos la transmisión de datos entre dispositivos conectados, activando notificaciones, eventos y flujos automatizados en tiempo real, con trazabilidad operativa y cumplimiento normativo.
Nuestra plataforma IoT funciona como middleware institucional, actuando como mediador entre el hardware y las capas de aplicación. Este enfoque permite integrar casi cualquier dispositivo conectado y vincularlo con aplicaciones móviles, sistemas administrativos o plataformas técnicas, habilitando interoperabilidad multisectorial y continuidad operativa.
En FutLogy aplicamos metodologías de forma estratégica, combinando enfoques ágiles, estructurados y de gobernanza según el tipo de proyecto, sector y nivel de madurez organizacional. Nuestra experiencia multisectorial nos permite integrar marcos como SCRUM, DevOps, CMMI, PMI, COBIT e ITIL, adaptándolos a plataformas críticas, soluciones ON TOP y entornos regulados.
Las metodologías no se usan de forma rígida ni excluyente. En nuestros proyectos, pueden aplicarse por separado o de forma híbrida, según los objetivos técnicos, regulatorios y operativos. Esta flexibilidad permite lograr eficiencia, trazabilidad, interoperabilidad y evolución continua, alineando tecnología con estrategia institucional.
Marco ágil para trabajo colaborativo, iterativo y adaptativo. Ideal para proyectos con alta variabilidad funcional y evolución continua.
Integración entre desarrollo y operaciones, habilitando automatización, CI/CD, infraestructura como código y monitoreo continuo.
Modelo de madurez para evaluar y mejorar procesos de desarrollo, mantenimiento y operación en entornos críticos y regulados.
Marco estructurado para la gestión de proyectos, con enfoque en planificación, control, riesgos y cumplimiento de objetivos institucionales.
Gobernanza de TI basada en habilitadores estratégicos, alineando tecnología con objetivos de negocio, cumplimiento y trazabilidad.
Gestión de servicios de TI con procesos estructurados, automatización, documentación y mejora continua. Base de nuestras soluciones de administración de aplicaciones.
FutLogy personaliza cada metodología según el marco operativo del cliente, combinando agilidad con gobernanza, automatización con trazabilidad, y evolución funcional con cumplimiento normativo. Este enfoque híbrido ha demostrado ser clave para lograr eficiencia operativa, reducción de costos, interoperabilidad sectorial y satisfacción institucional.
Nuestra experiencia nos permite aplicar SCRUM sobre ITIL en plataformas urbanas, integrar DevOps con COBIT en entornos regulados, o combinar PMI con CMMI en soluciones institucionales. Cada metodología se convierte en una herramienta estratégica para transformar procesos, plataformas y modelos de negocio.
En FutLogy ofrecemos programas de formación certificados, diseñados para fortalecer capacidades técnicas, operativas y estratégicas en sectores como energía, hidrocarburos, salud, agroindustria, inmobiliario y gobierno. Nuestra experiencia como consultores institucionales nos permite estructurar contenidos adaptados a cada entorno, combinando software, metodologías y marcos normativos.
Los entrenadores certificados de FutLogy imparten conocimiento especializado mediante cursos prácticos, estructurados en módulos que pueden ser presenciales, virtuales o híbridos. Las temáticas incluyen:
Si nuestros cursos estándar no se ajustan a sus necesidades, podemos personalizarlos fácilmente según el perfil del equipo, el tipo de plataforma o el marco regulatorio aplicable. Cada capacitación se convierte en una herramienta de evolución institucional y posicionamiento sectorial.
Además de nuestros entrenamientos, ofrecemos seminarios web temáticos que condensan información técnica, operativa y estratégica en sesiones breves, disponibles en línea y adaptadas a cada sector.
Nuestro equipo de formación cuenta con décadas de experiencia en tecnología, industria y gestión institucional. Esto nos convierte en un aliado competente para transferir conocimiento especializado, habilitar el uso eficiente de plataformas y asegurar la evolución operativa de cada organización.
En FutLogy habilitamos la operación eficiente de plataformas críticas mediante el suministro de personal especializado y servicios de administración de aplicaciones (SAA), adaptados a cada entorno institucional, regulatorio y operativo. Nuestro modelo combina soporte técnico, mantenimiento proactivo, transferencia de conocimiento y evolución funcional, asegurando trazabilidad, eficiencia y cumplimiento normativo.
Desde la operación a gran escala hasta la asistencia al usuario final, garantizamos que sus soluciones funcionen de manera estable, segura y escalable durante todo su ciclo de vida. Esto le permite concentrarse en su negocio principal, mientras nosotros aseguramos la continuidad operativa y la evolución tecnológica.
Brindamos una oferta integral, ajustable por sector y tipo de plataforma:
Nuestro modelo no se limita a cubrir vacantes técnicas: habilita ecosistemas operativos sostenibles, con personal que actúa como nodos activos dentro de la estructura institucional del cliente. Cada asignación se valida por experiencia, trazabilidad, compatibilidad normativa y capacidad de evolución.
Nuestra experiencia se ha consolidado en proyectos estratégicos, institucionales y operativos, a través de alianzas técnicas, subcontratación especializada y acompañamiento directo.
"A lo largo de tres décadas, hemos participado en proyectos de alto impacto a través de alianzas estratégicas, subcontratación especializada y acompañamiento técnico multisectorial. Nuestra experiencia se ha integrado en plataformas críticas, soluciones ON TOP y procesos institucionales, siempre respetando la confidencialidad de nuestros clientes directos e indirectos. Hoy agradecemos a cada organización que ha confiado en FutLogy como habilitador de transformación digital."
32 años de experiencia, 8 patentes propias y cientos de proyectos exitosos nos respaldan. Conversemos sobre cómo podemos ayudarte a estructurar soluciones estratégicas, escalables y multisectoriales.